Mié. Feb 5th, 2025

La Policía de Control de Drogas (PCD) realizó un operativo este martes en el centro de San José, logrando el decomiso de más de 20 mil pastillas de fentanilo, una droga sintética altamente peligrosa y letal. La operación se llevó a cabo tras recibir una alerta por parte de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la cual identificó un punto de venta de esta sustancia en el sector de Tierra Dominicana, una zona donde se han detectado actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de estupefacientes.

El viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez, confirmó que la PCD lideró el allanamiento y enfatizó la gravedad de la situación, señalando que el fentanilo es una de las drogas más peligrosas del mundo debido a su alto potencial adictivo y su capacidad de causar sobredosis mortales con dosis muy pequeñas. Jiménez explicó que, desde finales de 2023, las autoridades han identificado un aumento en la importación y fabricación de fentanilo en Costa Rica, una situación alarmante que ha llevado al Ministerio de Seguridad Pública (MSP) a reforzar sus operativos para combatir su distribución.

La vicepresidenta y ministra de Salud, Mary Munive, también se manifestó sobre el decomiso, calificándolo como «preocupante» y alertando a la población sobre los efectos mortales del fentanilo. «Nos enfrentamos a una situación crítica que pone en riesgo la vida de muchas personas. Esta droga es extremadamente potente y su distribución en el país representa una amenaza grave para la salud pública», indicó Munive. Además, la ministra hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore con las autoridades y denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de fentanilo.

La Fiscalía de Delincuencia Organizada tomó cartas en el asunto y solicitó medidas cautelares contra dos sospechosos de participar en la distribución de las pastillas de fentanilo. Los detenidos, identificados por sus apellidos Núñez y Quesada, fueron capturados durante el operativo y enfrentan cargos por tráfico de drogas. La Fiscalía ha ordenado el análisis del fentanilo decomisado en laboratorios especializados para determinar su pureza y procedencia, lo que podría arrojar información clave sobre la red de tráfico que opera en el país.

El fentanilo es un opioide sintético que se utiliza en medicina para tratar el dolor severo, especialmente en pacientes con cáncer o que han pasado por cirugías complejas. Sin embargo, su uso indebido ha generado una crisis de salud pública en varias partes del mundo, particularmente en Estados Unidos, donde ha causado miles de muertes por sobredosis en los últimos años. Su potencia es hasta 50 veces mayor que la de la heroína, lo que lo convierte en una sustancia sumamente letal.

Según las autoridades, este operativo forma parte de una serie de acciones coordinadas entre la PCD, el MSP y otras entidades de seguridad para frenar el tráfico de opioides sintéticos en Costa Rica. En los últimos meses, se han incrementado los esfuerzos para rastrear las rutas de distribución de fentanilo, así como para identificar a las organizaciones responsables de su comercio ilegal.

El operativo en San José representa un avance significativo en la lucha contra el tráfico de fentanilo en Costa Rica, pero las autoridades advierten que aún queda mucho por hacer. La colaboración de la población y la coordinación entre instituciones serán clave para evitar que esta crisis de opioides se expanda en el país. La investigación sobre este caso continuará y se espera que en los próximos días se den a conocer nuevos hallazgos sobre la estructura de tráfico de fentanilo en la región.