Alt tag of the image
Mié. Ago 13th, 2025

El dólar estadounidense abrió la jornada de este miércoles con un repunte, cotizándose en ₡502,71, lo que representa un incremento del 1,79 % frente al cierre del día anterior, cuando la divisa se ubicó en ₡493,89. Este comportamiento marca un cambio en la tendencia que había predominado en semanas recientes, caracterizada por relativa estabilidad y ligeras caídas.

En el balance semanal, el dólar acumula un aumento del 1,71 %, lo que refleja una mayor presión alcista en el mercado local de divisas. Aunque el repunte es evidente, comparado con el mismo periodo del año pasado, el dólar todavía registra una leve disminución del 0,58 %, lo que indica que la depreciación frente al colón no ha sido revertida completamente.

Los especialistas destacan que estas variaciones están influenciadas por factores tanto internos como externos. Entre ellos se incluyen ajustes en la política monetaria, cambios en la oferta y demanda de divisas para importaciones, y movimientos internacionales que afectan la percepción del dólar como moneda de referencia en el comercio y la inversión.

Sectores clave como el turismo, las exportaciones y las importaciones siguen de cerca esta tendencia, ya que las fluctuaciones del dólar impactan directamente en los costos de operación, precios de productos importados y la competitividad de los bienes costarricenses en los mercados internacionales. Los consumidores también pueden notar el efecto en productos y servicios vinculados a la moneda estadounidense.

En el corto plazo, la expectativa es que el tipo de cambio continúe mostrando volatilidad moderada, dependiendo de la dinámica económica nacional y de los eventos externos que puedan afectar la cotización del dólar. Por ello, las autoridades y expertos recomiendan a empresas y hogares mantenerse informados y considerar estrategias de cobertura para mitigar riesgos ante posibles fluctuaciones.

Este repunte del dólar se enmarca dentro de un contexto económico más amplio, en el que la estabilidad del colón frente a la moneda estadounidense sigue siendo un tema central para la planificación financiera de empresas y familias, así como para la política monetaria y fiscal del país. Mantener un monitoreo constante permite tomar decisiones más acertadas en un entorno cambiante.