Vie. Feb 7th, 2025

La empresa Setex Aparki espera que la Municipalidad de San José firme esta semana el contrato que permitirá reactivar el cobro de parquímetros, suspendido desde julio de 2024.

El servicio se mantiene gratuito desde que la alcaldía anunció su suspensión mientras se analizaba un nuevo sistema. Sin embargo, en diciembre de 2024, el alcalde Diego Miranda confirmó que el cobro se reanudaría este año tras completar el estudio de viabilidad. La falta de ingresos provenientes de los parquímetros ha representado un reto financiero para la municipalidad, que ha tenido que cubrir ciertos gastos operativos con otros fondos.

El abogado de Setex Aparki, Juan José Echeverría, indicó que se resolvieron las diferencias presupuestarias que detallan los ingresos proyectados y los gastos que la municipalidad cubrirá con lo recaudado. Además, la empresa está a la espera de que se concrete el último requerimiento municipal antes de la firma. La negociación de los términos contractuales se ha extendido más de lo previsto debido a la necesidad de ajustar algunos detalles administrativos y financieros.

La suspensión del cobro se extendió tras un recurso presentado por la empresa Setex-Alpha ante la Contraloría General de la República (CGR). Luego de la resolución, el Concejo Municipal ratificó la adjudicación del servicio a Setex Aparki, empresa que lo ha operado en los últimos años. Según expertos en movilidad urbana, la ausencia del cobro de parquímetros ha afectado la disponibilidad de espacios de estacionamiento, ya que muchos conductores han optado por estacionar sus vehículos por largos periodos sin rotación.

La Municipalidad informó recientemente que solo falta que la empresa complete el pago de la garantía de cumplimiento para proceder con la firma del contrato y la reactivación del servicio. Se espera que una vez firmado el contrato, la reanudación del cobro de parquímetros sea inmediata, con el objetivo de mejorar el ordenamiento vial y generar ingresos adicionales para la municipalidad. No obstante, algunos sectores de la población han manifestado su preocupación por el impacto económico que esto podría tener en los conductores que dependen de estos espacios diariamente.