Alt tag of the image
Vie. Jun 13th, 2025

La Asesoría Nacional de Matemática de la Dirección de Desarrollo Curricular (DDC) del Ministerio de Educación Pública (MEP) llevó a cabo el Encuentro Nacional de Asesores Regionales de Matemática de I y II Ciclos, con el propósito de fortalecer el acompañamiento pedagógico regional, promover la actualización didáctica y construir líneas de acción compartidas que impulsen la mejora continua de la enseñanza de la matemática en la Educación Primaria costarricense.

Durante la jornada, se abordaron temáticas clave como el uso de estrategias metodológicas innovadoras, el aprovechamiento de recursos tecnológicos, la evaluación de los aprendizajes y la atención a la diversidad mediante adecuaciones curriculares y apoyos específicos.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la actual administración por garantizar que los estudiantes adquieran aprendizajes fundamentales en matemática y lectoescritura, considerados pilares esenciales para el desarrollo de otras áreas del conocimiento.

Como parte del encuentro, la Viceministra Académica, Guiselle Alpízar Elizondo, participó en un conversatorio con los asesores regionales. Este espacio permitió conocer de primera mano sus necesidades, propuestas de mejora y reflexiones sobre los desafíos que enfrenta actualmente el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas del país.

La asesora nacional de matemática en primaria, Yeri Charpentier Díaz, destacó la importancia de este tipo de espacios:
«En Costa Rica creemos firmemente que reposicionar la calidad educativa, a partir de sólidas bases en la educación matemática, es vital para la formación de nuestros niños y niñas. Es por eso que con orgullo les compartimos que se ha realizado el encuentro nacional de personas asesoras de matemáticas, un espacio donde se encuentra la innovación, la didáctica específica y las buenas prácticas en el acompañamiento a la labor docente de nuestro país, con la finalidad de reposicionar una mirada hacia las necesidades de nuestros niños y niñas en la formación matemática, partiendo de espacios de diálogo y de comprensión de los actores que están interviniendo y que producen retos a nivel país, para apuntar hacia ellos de una manera eficaz y que se vea reflejado en el buen desempeño, tanto de estudiantes como personas docentes en nuestras aulas.”

La asesoría nacional y las asesorías regionales darán seguimiento a los acuerdos establecidos durante el encuentro, con el compromiso de continuar fortaleciendo la calidad de la educación matemática pública en el nivel de primaria.