Con la llegada de la temporada navideña y el Viernes Negro, miles de costarricenses se preparan para realizar sus compras, aprovechando promociones y descuentos. Sin embargo, esta época también representa un aumento en los incidentes de robo y estafa, por lo que las autoridades hacen un llamado a reforzar las medidas de seguridad.
La Asociación Bancaria Costarricense informó que la actividad comercial de noviembre y diciembre registrará un crecimiento cercano al 5% respecto al año anterior, lo que representa un impulso adicional de aproximadamente ₡41 mil millones. Aunque todos los métodos de pago son seguros, la protección depende del uso responsable e informado de cada usuario.

Consejos para realizar transacciones seguras
- Evitar portar grandes cantidades de efectivo.
- No perder de vista la tarjeta al pagar.
- Usar contraseñas robustas y diferentes para cada sitio.
- No realizar compras mediante WiFi público.
- No abrir enlaces no solicitados o sospechosos.
La Universidad Estatal a Distancia (UNED) también insta a reforzar la ciberseguridad, ya que noviembre se caracteriza por una intensa actividad comercial impulsada por numerosas promociones y los eventos de Black Friday y Cyber Monday.
Antes de aprovechar las ofertas, los especialistas recomiendan elaborar una lista de necesidades reales para evitar compras impulsivas y mantener el control del presupuesto. Asimismo, monitorear el precio de mercado de los productos ayuda a identificar descuentos reales frente a promociones que solo buscan generar urgencia.


