Vie. Oct 31st, 2025

La economía nacional beneficia a algunos ciudadanos; sin embargo, no todos cuentan con la solvencia económica necesaria. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), los hogares más ricos de Costa Rica ganan 15 veces más que los más pobres.

La información revela que los hogares de mayores ingresos reciben, en promedio, ₡2,897,000 al mes, mientras que los hogares con menores ingresos perciben alrededor de ₡275,000 mensuales. En los hogares más acomodados habitan unas 872 mil personas, mientras que en los de menores ingresos viven aproximadamente 1 millón 190 mil personas.

En el marco del Día Mundial del Ahorro, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) busca sensibilizar sobre la importancia de administrar adecuadamente los recursos y fomentar el hábito del ahorro como base para la estabilidad y el bienestar financiero.

Los costarricenses mantienen ₡15,9 billones de colones ahorrados en el sistema bancario nacional, según un análisis de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) basado en cifras de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) al cierre de septiembre de 2025.

Del total de ahorros depositados en los bancos que operan en el país, un 64% (equivalente a ₡10,2 billones) se encuentra en moneda nacional (MN). En tanto, el 36% restante (unos ₡5,7 billones) está en moneda extranjera (ME).

Los expertos recuerdan que ahorrar debe verse como una inversión en tranquilidad y libertad financiera. Ahorrar, incluso en montos pequeños y de forma constante, permite reducir la necesidad de endeudamiento y enfrentar con mayor seguridad los retos económicos que puedan presentarse.