El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) ha anunciado que el servicio de tren entre Cartago y San José será reactivado entre el 16 y el 20 de enero, aunque aún no se ha definido la fecha exacta. Según informó la institución, las labores de reparación necesarias se encuentran en la etapa final, por lo que esperan cumplir con este plazo para restablecer la ruta completa.
Desde el pasado 1.° de noviembre, este importante servicio ha estado suspendido en el tramo que conecta Cartago con Tres Ríos debido a un deslizamiento que afectó un segmento de la vía férrea. Esta situación generó una caída significativa en la demanda, con una pérdida diaria de aproximadamente 6 mil pasajeros, lo que representa el 75% de los usuarios habituales que solían movilizarse entre estas dos provincias.
El Presidente Ejecutivo del INCOFER, Álvaro Bermúdez, confirmó que el cronograma para la reactivación está definido, aunque aclaró que algunos trabajos menores permanecerán en curso incluso después de que el servicio vuelva a operar con normalidad. “Estamos comprometidos con garantizar un servicio seguro y eficiente para nuestros usuarios. Estas reparaciones han requerido un esfuerzo significativo, pero estamos cerca de completarlas”, indicó Bermúdez.
Impacto en los usuarios y balance de pasajeros
La suspensión del tramo Cartago-Tres Ríos ha tenido un impacto notable en los usuarios que dependen del tren para sus desplazamientos diarios, particularmente trabajadores y estudiantes. A pesar de las dificultades, el INCOFER ha mantenido operativas otras rutas clave para mitigar los efectos del cierre parcial de esta línea.
En paralelo, el INCOFER presentó el balance de pasajeros correspondiente al 2024, destacando que 3 millones 689 mil personas utilizaron el sistema ferroviario durante el año, lo que representa un incremento del 5% en comparación con el 2023. Este aumento marca el número más alto registrado en los últimos cuatro años, lo que reafirma la importancia del tren como un medio de transporte esencial en Costa Rica.
Entre las rutas más utilizadas, Heredia-San José lideró con 1 millón 374 mil pasajeros, mientras que Cartago-San José se ubicó en segundo lugar con 1 millón 326 mil usuarios. Estos datos reflejan cómo el sistema ferroviario sigue siendo una alternativa eficiente y sostenible para miles de costarricenses que buscan evitar el congestionamiento vial y reducir sus tiempos de traslado.
Próximos pasos y retos del INCOFER
Con la reactivación de la ruta Cartago-San José, el INCOFER busca recuperar la confianza de los usuarios y garantizar la estabilidad del servicio en todas sus líneas. Sin embargo, persisten retos importantes, como el mantenimiento continuo de las vías férreas y la expansión de la capacidad operativa para atender la creciente demanda.
El INCOFER también trabaja en estrategias para modernizar el sistema ferroviario y mejorar la experiencia de los pasajeros. Entre los planes futuros se incluyen la implementación de tecnologías más avanzadas y el fortalecimiento de la infraestructura para evitar interrupciones prolongadas como la ocurrida en los últimos meses.
Con estas medidas, el Instituto reafirma su compromiso con el desarrollo del transporte ferroviario en Costa Rica, un pilar clave para promover la movilidad sostenible y reducir la dependencia en los vehículos particulares.