Lun. Nov 24th, 2025

En julio pasado, el ministro de Turismo descartó que el sector enfrentara una crisis, esto luego de que distintas cámaras empresariales calificaran como una “debaclé” las cifras de visitación por vía aérea en un contexto nacional marcado por una creciente ola de violencia.

Sin embargo, un reciente informe de la Universidad Nacional (UNA) revela señales claras de una posible crisis. Según el estudio, Costa Rica perdió 22.170 puestos de trabajo vinculados con el turismo al comparar el tercer trimestre del 2024 con el mismo periodo del 2025. Esta caída responde a una menor visitación de extranjeros al país, lo que ha impactado directamente el mercado laboral del sector.

Descenso en la llegada de turistas

La disminución en la llegada de turistas durante el periodo interanual corresponde a un 1,8%. A octubre de este año, ingresaron 2.349 turistas por distintas vías, cifra inferior a los 2.392 registrados un año antes.
Los datos evidencian que el sector aún no se recupera del golpe de la pandemia, pese a los esfuerzos públicos y privados por reactivar la industria.

¿Qué empleos se han perdido?

El informe detalla que las categorías más afectadas por la disminución de turistas son:

  • Provisión de alimentos y bebidas
  • Agencias de viaje
  • Servicios de reserva
  • Servicios culturales
  • Alquiler de vehículos
  • Alojamiento para visitantes en estancias cortas

Mujeres, las más afectadas

En septiembre de 2024, el sector turístico empleaba a 189.093 personas, pero para el mismo mes de este 2025 la cifra cayó a 166.923, lo que refleja una reducción significativa.
El informe destaca que las mujeres son las más afectadas por la pérdida de puestos laborales, ya que representan una gran parte de la fuerza laboral del turismo.