La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) incorporará el uso de inteligencia artificial (IA) en los EBAIS y áreas de salud del país, como parte de una nueva estrategia para agilizar los diagnósticos y mejorar la atención de los pacientes costarricenses.
El sistema, conocido como Asistente Inteligente Digital para la Atención, estará integrado al Expediente Digital Único en Salud (EDUS) y permitirá apoyar a los profesionales médicos en la toma de decisiones clínicas en tiempo real.
Esta estrategia nacional contempla la creación de equipos multidisciplinarios en cada área de salud, conformados por profesionales en medicina, enfermería, promoción de la salud y educación física. El objetivo es fortalecer la autonomía de las personas y fomentar hábitos de vida saludables.

Fases del proyecto de inteligencia artificial en salud:
- Preparación y diagnóstico (2025)
- Implementación y evaluación piloto (2026–2027)
- Consolidación (2027)
- Expansión nacional (2028–2031)
El plan piloto se desarrollará en 15 áreas de salud seleccionadas, donde además se reforzará el personal médico, se ampliará la lista de medicamentos disponibles y se potenciarán las estrategias de prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.
Lea también: SIETE DE CADA DIEZ COSTARRICENSES TEMEN POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
El proyecto tendrá una duración inicial de un año, y los resultados de esta primera etapa permitirán determinar si el modelo podrá extenderse a nivel nacional en los próximos años.


