Debido al terremoto ocurrido en Rusia, con una magnitud de 8.7 grados, se generó una alerta internacional por tsunami.
Para el caso de Costa Rica, el Sinamot-UNA emitió un informe en el que descarta la posibilidad de inundaciones por tsunami sobre las costas costarricenses.
Sin embargo, se espera a partir de las 7:50 a.m. de este miércoles 30 de julio, corrientes fuertes a lo largo de costa de la Vertiente del Pacífico y la Isla del Coco.
La CNE comunicó a las instituciones que integran los Comités Municipales de Emergencia de las zonas costeras sobre las corrientes fuertes con el fin de que se tomen las medidas y se mantengan alertas.
La CNE hace un especial llamado a las embarcaciones y a los bañistas para que sigan las siguientes recomendaciones:
Suspender actividades acuáticas tales como surf, buceo, snorkeling, pesca artesanal, deportes acuáticos y por un tema de seguridad, tratar de evitar que las personas ingresen al mar durante el periodo de las corrientes fuertes.

La CNE y Sinamot se mantendrán vigilantes