Xi’an, China, 6 de noviembre de 2025 — La ciudad de Xi’an, en la provincia china de Shaanxi, fue sede este jueves de la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios de Comunicación del Sur Global y del 13° Foro Global de Medios Audiovisuales, un evento que marca un nuevo capítulo en la cooperación mediática entre los países en desarrollo.
El Mecanismo de Socios de Medios de Comunicación del Sur Global, impulsado por el Grupo de Medios de China (CMG) junto con organizaciones de diversos países del Sur, tiene como objetivo construir una plataforma de colaboración que fomente un ecosistema mediático global más justo, diverso e inclusivo.
Durante su intervención, el presidente chino Xi Jinping recordó que “el ascenso colectivo del Sur Global es una señal clara de los grandes cambios en el mundo” y lo calificó como “un hito sin precedentes en el curso de la civilización humana”, en alusión a su discurso en el diálogo de líderes del BRICS+ en octubre de 2024.

Una nueva etapa para la cooperación mediática
La creación de este mecanismo se enmarca en el contexto de los esfuerzos de China por promover la modernización compartida de los países del Sur y por impulsar un orden mediático más equitativo. Según CMG, el proyecto no solo busca fortalecer el intercambio de contenidos, sino también superar las brechas tecnológicas y discursivas que históricamente han limitado la voz internacional de las naciones en desarrollo.
Entre las principales medidas lanzadas, destacan el estreno de los canales temáticos FAST de CGTN, disponibles en 12 plataformas globales, y el programa Global South Voices, que invita a medios de distintas regiones a coproducir contenidos que reflejen sus propias narrativas y realidades. Asimismo, la plataforma The Global South Media Nexus servirá como espacio digital para la co-creación tecnológica y el intercambio de contenidos entre medios asociados.
América Latina, socio clave del nuevo mecanismo
La región latinoamericana ocupa un lugar central en esta iniciativa. CMG ha establecido en Sanya (Hainan) una Base de Capacitación Periodística del Sur Global, donde profesionales de distintos países podrán intercambiar experiencias, fortalecer lazos y capacitarse en nuevas tecnologías comunicativas.
Esta cooperación, señalan los organizadores, refuerza la alianza entre China y América Latina, consolidada en la última década a través de proyectos de infraestructura y energía en el marco del Foro China-CELAC. Ahora, el ámbito mediático se convierte en una nueva vía para amplificar la voz latinoamericana en el escenario global.
De parte de Canal 1 participó su director, Jorge Abarca, quien resaltó que estas alianzas de cooperación entre la televisora y el Mecanismo de Medios del Sur Global fortalecen la colaboración entre los medios participantes, fomentando la capacitación en nuevas tecnologías, el intercambio de contenidos y la creación de una programación más diversa y de mayor calidad para la audiencia costarricense.

Un puente para un orden mediático más equitativo
En un contexto internacional caracterizado por la transformación tecnológica y los desafíos de la comunicación global, el Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global se presenta como un puente estratégico para promover el diálogo intercultural, la cooperación técnica y la representación justa de las realidades del Sur.
Según CMG, el compromiso compartido entre los medios de China y América Latina aportará una nueva “fuerza del Sur” al proceso de construcción de una comunidad de destino común para la humanidad.


