Los usuarios enfrentan dificultades por la falta de cobertura en el transporte público, especialmente en zonas rurales. Según estimaciones recientes, más de 100 rutas de autobús a nivel nacional están en abandono, es decir, no son operadas actualmente por ninguna empresa autorizada.
Ante este panorama, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) ha puesto en marcha un programa de visitas técnicas dirigido a micro y pequeñas empresas de transporte público que operan en zonas rurales del país. Esta iniciativa busca fortalecer el servicio y mitigar los efectos negativos del abandono de rutas.
Las visitas técnicas iniciaron en abril y se extenderán hasta octubre de este año. El objetivo es alcanzar a 127 empresas operadoras que cubren un total de 146 rutas rurales distribuidas en las siguientes regiones:
- Pacífico Central
- Región Brunca
- Huetar Caribe
- Huetar Norte
- Chorotega
- Central Occidente
- Central Oriente

Actualmente, cerca del 75% de las empresas de autobús en Costa Rica son clasificadas como micro o pequeñas. Las microempresas cuentan con entre 1 y 5 unidades, mientras que las pequeñas operan entre 6 y 15 autobuses. Muchas de ellas enfrentan rezagos tarifarios importantes, ya que no han cumplido con la obligación legal de presentar una solicitud de estudio tarifario ordinario al menos una vez al año.
El programa de visitas tiene como meta fomentar el acercamiento entre la Autoridad Reguladora y las empresas de transporte, brindando orientación sobre:
- Requisitos para los procesos de fijación tarifaria
- Fiscalización de la calidad del servicio
- Presentación de información regulatoria relacionada con la operación del transporte público
Esta estrategia busca no solo mejorar la eficiencia y calidad del servicio en las regiones más alejadas del país, sino también garantizar que los derechos de los usuarios del transporte público en zonas rurales de Costa Rica sean respetados.