Con el fin de ordenar, unificar y modernizar las reglas de convivencia y presentación personal en todas las instituciones educativas del país, el Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció la actualización de los lineamientos para la normativa interna de los centros educativos, la cual entrará en vigencia el próximo año.
Los nuevos lineamientos establecen criterios uniformes, objetivos y razonables sobre el uso del uniforme, el cabello, los tintes, los accesorios, las uñas y los tatuajes. Se mantienen excepciones culturales, médicas y técnicas, como en el caso de los pueblos indígenas, estudiantes con condiciones de salud o carreras relacionadas con estética y estilismo.
¿Qué pasa si un estudiante tiene tatuajes? El MEP aclaró:
“Los lineamientos no son retroactivos: un estudiante que ya tiene tatuajes no debe quitárselos. Sin embargo, la institución busca promover que no se realicen más mientras permanezcan en el sistema educativo”.
Cuando se detecte un tatuaje reciente, la dirección del centro educativo deberá informar al Patronato Nacional de la Infancia (PANI). Si se trata de un tatuaje realizado antes de la entrada en vigencia de la normativa, los padres o encargados deberán notificarlo formalmente a la institución.
Durante años, cada escuela y colegio definía sus propias normas sobre disciplina, apariencia, uniforme y convivencia. Esa diversidad generó desigualdad, arbitrariedad y conflictos. Con esta reforma, el MEP pretende establecer criterios nacionales unificados que garanticen equidad, claridad y respeto en todos los centros educativos del país.
El nuevo lineamiento también incluye reglas claras sobre presentación personal, puntualidad, respeto al personal docente, organización de grupos, accesibilidad, seguridad y participación de las familias.