La Sala Constitucional dio un giro en uno de los grandes secretos de la pandemia: el contrato entre Costa Rica y Pfizer para la compra de vacunas contra la COVID-19.
En una reciente resolución, los magistrados ordenaron a la farmacéutica presentar, en sobre sellado, el contrato completo que se mantuvo bajo llave durante años, para que pueda ser analizado directamente por la Sala.
Según el Ministerio de Salud, durante la pandemia el país llegó a contratar más de seis millones de dosis de Pfizer, luego de una serie de adendas que elevaron el acuerdo original de tres a seis millones de vacunas para inmunizar a la población.
El Gobierno reconoció que el primer contrato ascendió a 36 millones de dólares, pero la cláusula de confidencialidad impidió conocer durante años cuánto costó cada dosis y qué otras obligaciones asumió el país.
A setiembre de este año, los datos oficiales reflejan el impacto de la emergencia sanitaria:
IMPACTO DE LA PANDEMIA EN COSTA RICA
Casos confirmados: 1.238.916
Fallecidos: 9.386
Lea también: CCSS REANUDA EL PAGO DE LICENCIAS PARA PERSONAS CUIDADORAS ESTE VIERNES
La bola queda ahora en la cancha de Pfizer y de los magistrados: uno de los documentos más herméticos de la pandemia podría dejar de ser, al menos ante la justicia, el secreto mejor guardado del COVID-19 en Costa Rica.


