Vie. Feb 21st, 2025

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) advirtió sobre acciones de bullying en centros educativos que pueden constituir delitos o contravenciones con consecuencias penales para menores de edad. Durante el inicio del actual curso lectivo, ya se han registrado 12 denuncias relacionadas con este tipo de agresiones.

Según datos del OIJ, entre enero y julio del año pasado, la Sección Penal Juvenil de San José recibió más de 650 causas, lo que equivale a un promedio de dos casos diarios. La mayoría de estas denuncias ocurrieron entre abril y mayo, cuando el curso lectivo avanza y las dinámicas escolares pueden intensificar situaciones de violencia. Estas cifras preocupan a las autoridades, ya que reflejan una tendencia creciente en la violencia escolar.

Gerardo Gutiérrez, jefe de investigación de la Sección Penal Juvenil del OIJ de San José, señaló que se ha observado un agravamiento de la violencia en los centros educativos. Casos de agresiones físicas, amenazas e incluso extorsiones han sido reportados en distintas instituciones. Además, destacó que los avances tecnológicos y el uso de redes sociales han facilitado nuevas formas de acoso que pueden tener graves repercusiones psicológicas en las víctimas.

El OIJ recordó que, según la legislación vigente, los menores a partir de los 12 años pueden enfrentar condenas privativas de libertad si cometen delitos tipificados en el Código Penal. Dependiendo de la gravedad del caso, las sanciones pueden incluir medidas socioeducativas, internamiento en centros especializados o incluso penas de varios años en prisión juvenil.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad educativa y a las familias para tomar medidas preventivas y fomentar una convivencia escolar libre de violencia. Recomiendan a los docentes y directores de centros educativos mantenerse atentos a posibles signos de acoso escolar y establecer protocolos claros para su manejo. También instan a los padres de familia a conversar con sus hijos sobre la importancia del respeto y la empatía, así como a denunciar cualquier incidente que pueda comprometer su seguridad.

Además, el OIJ subraya la necesidad de reforzar los programas de prevención en las escuelas, incluyendo talleres sobre resolución de conflictos, educación emocional y el impacto legal del acoso escolar. De esta manera, se busca concienciar a los estudiantes sobre las consecuencias de sus actos y promover un ambiente de respeto y tolerancia en las instituciones educativas.