El 17% de los ticos deciden por quién votarán el propio día de las elecciones, eso fue justamente lo que reveló el estudio del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional.
Las cifras
Según el estudio, la indecisión domina el panorama electoral, con un 52.4% de personas que aún no saben por quién votar en la elección presidencial.
Entre quienes sí expresaron preferencia:
Laura Fernández lidera 28.1%
Álvaro Ramos con un 6.2%
Ariel Robles 2.9%
Claudia Dobles 2.3%.
Nulos o blancos 2%
Cambios en las candidaturas a diputados
En el caso de las diputaciones, la tendencia se mantiene: el 45.9% permanece indeciso. Después aparecen el Partido Pueblo Soberano (22%), el Partido Progreso Social Democrático (5.6%), el Frente Amplio (5.1%), el PUSC (2.7%) y los votos nulos (2.5%).
El estudio también confirma que, aunque la intención de voto aumenta conforme se acercan las elecciones, un 17% de los costarricenses decide por quién votar el mismo día de la elección, un dato clave para las campañas.
En materia de información política, las principales fuentes señaladas por la ciudadanía son la televisión (59%) y Facebook (58.9%). Luego aparece TikTok con un 30.3%, reflejando su creciente influencia en temas políticos.
Otro apartado del estudio evaluó la confianza en instituciones públicas. Las mejor calificadas fueron las universidades públicas (7.45), las empresas privadas (7.04) y la CCSS (6.69). En contraste, las peor valoradas continúan siendo los partidos políticos (5.01), la Asamblea Legislativa (4.80) y los sindicatos (4.77).
En el ámbito del Ejecutivo, el presidente Rodrigo Chaves obtuvo la mejor nota del gabinete con un 7.03, seguido del ministro de Seguridad Mario Zamora (6.37) y del ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraín Zeledón (6.34). El informe también señala que, para la ciudadanía, el principal logro del Presidente es el combate a la corrupción.
Lea también: Falta de voluntad política frena proyectos sociales en la Asamblea Legislativa
No obstante, pese a la calificación otorgada al ministro Zamora, la seguridad ciudadana continúa siendo señalada como uno de los principales problemas del país, lo que evidencia una brecha entre percepción y resultados.


