El primer paso ya se dio, el Fiscal General presentó la acusación ante la Corte Suprema de Justicia. Esta acusación debe estar bien fundamentada por la seriedad del asunto.
Los 22 magistrados deberán estudiar si la acusación está bien formulada y si hay suficientes pruebas de un posible delito. Si consideran que sí, enviarán el caso a la Asamblea Legislativa.
En la Asamblea
1. Leer la acusación completa en el plenario
2. Formar una comisión especial para analizar el caso
3. Esta comisión presentará sus conclusiones a todos los diputados
El presidente Chaves podría ser llamado para presentar su defensa.
Para quitar la inmunidad al presidente se necesitan al menos 38 votos de los 57 diputados. Si no se logran estos votos, el caso quedará pendiente hasta que Chaves termine su mandato.
Las fracciones del Partido Liberación Nacional y el Frente Amplio desde ya indicaron que en caso de que el proceso llegue hasta la Asamblea votarán a favor del levantamiento de la inmunidad del presidente.
El caso
La investigación, dirigida por el fiscal general Carlo Díaz, se relaciona con un contrato de más de $400,000 para servicios de comunicación, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica. La Fiscalía señala irregularidades en la contratación de la empresa RMC La Productora S.A. para servicios de comunicación y mercadeo de la Presidencia.
Todo este proceso podría extenderse por un mes o más. Como referencia, un caso similar con el exmagistrado Celso Gamboa tardó 34 días en resolverse.