Mar. Oct 28th, 2025

La lucha por el voto conservador inició en esta campaña electoral, cuando representantes del sector decidieron tomar posición y firmar acuerdos con distintos candidatos a la Presidencia de la República.

Un grupo de pastores evangélicos resolvió darle la espalda al candidato presidencial Fabricio Alvarado y firmar un compromiso con la candidata del continuismo, Laura Fernández, y su equipo de trabajo.

Durante el acto, Fernández destacó:

“Somos conservadores en lo social. Costa Rica es mayoritariamente cristiana, y el hecho de que cada cual profese la fe no tiene por qué ser criticado por nadie, ni tampoco lo inhibe de proponer políticas públicas buenas y sensatas para el bienestar de todos”.

Tras el suceso, Fabricio Alvarado manifestó su malestar, recalcando que quienes firmaron representan solo un segmento de los pastores y que Fernández no encarna el verdadero conservadurismo.

El pasado 15 de octubre, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, firmó la norma técnica que vela por la vida de los no nacidos y permite el aborto únicamente cuando representa peligro para la vida de la madre, un tema clave dentro del electorado más conservador.

La pregunta ahora es si Nueva República pierde terreno en este escenario. Analistas políticos señalan que, más allá de los acuerdos firmados entre Fernández y la comunidad cristiano-evangélica, la candidata lidera la más reciente encuesta del CIEP con un 25%, mientras que Alvarado se mantiene con un 0,6%.

Lea también: Costa Rica se une a la lista de países en alerta: nuevas reglas de visa y vigilancia desde Canadá

No obstante, todos los aspirantes deberán luchar por atraer la preferencia del 55% de la población que continúa indecisa y del 75% que afirma no identificarse con ningún partido político.