Lun. Oct 13th, 2025

La grieta interna del PUSC quedó al desnudo con la votación de desafuero

Así de directo y dividido está el Partido Unidad Social Cristiana, algo que se evidenció con claridad en la reciente votación para levantar la inmunidad presidencial. Cinco de los nueve diputados rojiazules se apartaron de la línea impulsada por el candidato presidencial del partido días atrás.

¿Quiénes votaron en contra dentro del PUSC?

La mayoría de los diputados socialcristianos tomaron una decisión diferente a la candidatura que apoya Juan Carlos Hidalgo. Ellos son:

  • Melina Ajoy
  • Horacio Alvarado
  • Leslye Bojorges
  • María Marta Carballo
  • Carlos Andrés Robles

Estos parlamentarios optaron por votar en contra de la solicitud de desafuero al presidente Rodrigo Chaves, rompiendo con la estrategia impulsada desde la candidatura del PUSC.

¿Quedan fuera de la campaña?

En reacción a la votación, el núcleo del partido —incluyendo al candidato presidencial— dejó claro que quienes votaron en contra quedaban fuera de la campaña. Sería el costo político por ese quiebre interno.


Motivos alegados por los diputados

Los diputados que se apartaron de la postura oficial argumentaron que su decisión no fue arbitraria, sino basada en los informes de la comisión legislativa y en los “argumentos presentados por parte del Fiscal General de la República, Carlo Díaz”.

El debate versó sobre si había mérito suficiente para desaforar al presidente Chaves, vinculado al caso BCIE-Cariñitos, en el que se le acusa de presionar para que el publicista Christian Bulgarelli hiciera pagos indebidos con fondos públicos.

Resultado y significado político

La votación final fue de 34 votos a favor del levantamiento, frente a 21 votos en contra, pero no alcanzó los 38 requeridos constitucionalmente.

Entre quienes votaron en contra se contaron cinco diputados del PUSC: Leslye Bojorges, Carlos Robles, María Marta Carballo, Horacio Alvarado y Melina Ajoy.

Estas cinco voces rompieron con la candidatura de Hidalgo, lo que deja en evidencia que el partido está dividido entre quienes exigen rendición de cuentas estricta y quienes priorizan solidaridades partidarias o alianzas estratégicas.

En suma, esa votación destapó una fractura: no solamente entre el PUSC y otras bancadas, sino internamente, entre las corrientes que hoy pelean por marcar la identidad real del partido.

Así de directo y dividido está el Partido Unidad Social Cristiana, algo que se evidenció con claridad en la reciente votación para levantar la inmunidad presidencial.

Lea también: Candidaturas a vicepresidencias comienzan a definirse

Cinco de los nueve diputados rojiazules se apartaron de la línea impulsada por el candidato presidencial del partido días atrás.