Mié. Feb 19th, 2025

La Comisión de Ingreso y Gasto Público volvió a ser escenario de fuertes discusiones durante la revisión de los informes relacionados con el Caso Diamante, un tema que sigue generando controversia y polarización entre los diputados.

La diputada Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), presentó detalles relevantes que forman parte de su informe, el cual, al igual que los demás, se basa en el material recabado y elaborado por la diputada Sofía Guillén. Sin embargo, surgen preguntas: ¿cuáles son las diferencias entre estos informes y por qué generan tanto debate?

Irregularidades destacadas en los informes

Primero Noticias tuvo acceso a los informes presentados por los diferentes partidos y diputados, donde se enumeran diversas irregularidades, entre las que destacan:

1. Adjudicación del 86.6% del presupuesto de infraestructura de la Municipalidad de Alajuela a la empresa MECO.

2. Crecimiento en las adjudicaciones a la empresa MECO en la Municipalidad de Siquirres, pasando de un 50% a un 100%.

3. Funcionario de la Municipalidad de San Carlos habría recibido ₵15 millones y la construcción de un plaché como dádiva por parte de una constructora.

4. Supuestas dádivas y sobornos a Arnoldo Barahona, actual alcalde de Escazú.

5. Dádivas para el alcalde de Cartago, Mario Redondo, y financiamiento de la campaña del alcalde de Osa, Jorge Cole.

6. Favorecimiento por parte de la administración de Johnny Araya a una constructora, sin fundamentos técnicos ni financieros. Además, se le acusa de malversación de fondos, enriquecimiento ilícito, fraude, entre otros delitos.

Diferencias entre los informes

Primero Noticias comparó los informes presentados por el Partido Liberación Nacional (PLN), la diputada Vanessa Castro (PUSC) y la diputada Sofía Guillén, identificando las siguientes diferencias principales:

Elementos eliminados del informe del PLN:

1. Hechos reportados sobre la corrupción en el caso de la Calle 78. 

2. Declaraciones y menciones a los informes del auditor. 

3. Mención a la desaparición del expediente que incriminaba a Johnny Araya, desaparecido en la Municipalidad de San José. 

4. Tráfico de influencias en el nombramiento del Procurador General de la República. 

5. Transcripciones de conversaciones interceptadas por el OIJ. 

Lea también: Esto sucedería si el Presidente veta el proyecto de boletos aéreos

Elementos eliminados del informe de Vanessa Castro:

1. Exclusión de la audiencia del señor Israel Barrantes Sánchez, auditor de la Municipalidad de San José, quien también fue eliminado del informe del PLN. 

2. Exclusión de la audiencia del señor Gerardo Chacón Villalobos, proveedor de la Municipalidad de San José. 

3. Exclusión de las audiencias de funcionarios clave de la Municipalidad de Cartago, incluyendo al alcalde Mario Redondo Poveda, la auditora interna Jessie Arce Arroyo, y otros proveedores y exfuncionarios. 

4. Exclusión de las audiencias de funcionarios y miembros del Concejo Municipal de otras municipalidades, como Osa y Golfito. 

Próximos pasos en la Comisión

De momento, falta por presentarse el informe del diputado Yonder Salas, de Nueva República, quien se ausentó de la comisión. Cabe destacar que el informe que se vote en la comisión no podrá pasar a plenario hasta que se alcance una mayoría calificada. De lo contrario, el expediente se enviará en bruto para ser analizado nuevamente por los diputados en plenario.