La Contraloría reportó múltiples fallos en servicios prestados en servicios municipales.
La Contraloría General de la República (CGR) alertó sobre la persistente debilidad en la gestión de los servicios públicos por parte de los gobiernos locales, lo que repercute directamente en la calidad de vida de la población.
Así lo reveló el más reciente Índice de Gestión de Servicios Municipales 2025 (IGSM 2025), elaborado por la CGR, el cual evaluó a los 84 gobiernos locales del país.
El informe concluye que muchos servicios aún no alcanzan los estándares mínimos de calidad o no se prestan de forma continua, lo que pone en evidencia debilidades estructurales en la administración municipal.
Vivian Garbanzo, del Área de Fiscalización para el Desarrollo Local de la Contraloría, detalló que la gestión de residuos sólidos es una de las áreas donde se encontraron más deficiencias.
Además, indicó que los resultados son similares a los del índice anterior, lo que evidencia una falta de mejora sostenida en el desempeño de las municipalidades.
Entre los factores que inciden en estos bajos niveles de desempeño destacan:
- Falta de planificación estratégica
- Debilidades en la capacidad técnica del personal
- Escasa supervisión interna
- La Contraloría también señaló que algunos municipios carecen de mecanismos eficaces para medir la calidad del servicio que brindan, lo que dificulta implementar mejoras sostenibles y responder adecuadamente a las necesidades de las comunidades.
Lea también: PLP PROPONE QUE DIPUTADOS RENUNCIANTES PIERDAN LA CURUL
Solo el 71% del presupuesto municipal fue ejecutado en 2024
Durante el año 2024, los gobiernos locales presupuestaron ¢337.671 millones para atender todos los servicios bajo su responsabilidad.
Sin embargo, solo lograron ejecutar ¢241.386 millones, lo que representa un 71% de ejecución presupuestaria, dejando sin uso una parte importante de los recursos disponibles para la atención de las comunidades.