Lun. Oct 13th, 2025

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este jueves su decisión de lanzarse como candidato presidencial para las elecciones de 2026.

El exjerarca aseguró que su aspiración surge fuera de las estructuras de los partidos tradicionales y que busca posicionarse como una alternativa distinta para los costarricenses.

Su carta de presentación

Amador, quien ocupó la titularidad del MOPT durante parte de la actual administración, señaló que su gestión en esa cartera será su principal carta de presentación.

Según dijo, la experiencia adquirida en materia de infraestructura y en la conducción de proyectos de gran escala lo preparan para liderar al país en un próximo periodo de gobierno.

En su mensaje, subrayó que uno de los ejes centrales de su propuesta será el combate frontal a la corrupción.

Aseguró que la ciudadanía ha perdido la confianza en las instituciones públicas debido a escándalos recientes y a la falta de resultados concretos.

Para revertir esta situación, adelantó que impulsará controles más estrictos y procesos de rendición de cuentas que involucren a todos los niveles de la administración estatal.

Los compromisos

Otro de los compromisos destacados por Amador es fortalecer la obra pública. Enfatizó que Costa Rica requiere inversiones estratégicas en carreteras, puentes, aeropuertos y proyectos de conectividad que contribuyan a mejorar la competitividad y a dinamizar la economía.

Además, planteó que su eventual gobierno buscará agilizar trámites y reducir la burocracia, con el fin de acelerar la ejecución de proyectos.

El exministro también hizo referencia a la necesidad de recuperar la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.

Afirmó que su campaña estará marcada por la transparencia y la apertura al diálogo con diversos sectores sociales, económicos y políticos, para construir consensos que permitan avanzar en reformas de fondo.

Con este anuncio, Luis Amador se suma a la lista de figuras que desde ya preparan el terreno para las elecciones nacionales.

Lea también: Costa Rica moderniza la cédula de identidad: nueva versión física y llegada de la cédula digital

Aunque no reveló todavía si participará con un partido ya constituido o mediante una nueva agrupación política, dejó claro que su objetivo es competir con una propuesta de cambio que se desmarque de los esquemas tradicionales.