Mié. Nov 19th, 2025

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció este miércoles su última conferencia de prensa de cara a las elecciones del 2026, tras la disposición del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Las conferencias

El mandatario acostumbraba realizar estos encuentros cada miércoles, incluso sesiones solitarias transmitidas en sus redes sociales. En ellos logró apoyo de un segmento de la población, pero también se caracterizó por sus críticas a los poderes del Estado, el Poder Judicial, algunos medios de comunicación y sectores sociales.

Durante estos espacios mantuvo una sección llamada “Dato mata Mentira”, en la que exponía cifras y contrastaba datos oficiales con su propia interpretación.

El TSE le recordó que, durante el período electoral, no podrá destacar logros ni anunciar avances institucionales. El presidente calificó esa disposición como una “mordaza” y aseguró haber consultado con el órgano electoral qué puede y qué no puede decir.

El mandatario también alegó desigualdad en el trato al comparar las restricciones actuales con las conferencias que realizó el expresidente Carlos Alvarado, quien —según su criterio— no fue limitado de la misma manera.

Las inauguraciones

Ante las limitaciones, el mandatario adelantó algunas inauguraciones. Un ejemplo fue en Caldera, donde presentó los escáneres que aún no están totalmente listos, pero que entrarían en operación en unos 15 días. La actividad se realizó antes de que aplicara la prohibición electoral.

Lea también: ¿UNA TIRADERA DIPLOMÁTICA?

De ahora en adelante, los mensajes presidenciales deberán reducirse a asuntos operativos como cortes de agua, energía o servicios básicos. Chaves insistió en que, aunque finaliza esta etapa de conferencias, sus comentarios seguirán siendo críticos y directos.