El Ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, anunció que la primera reunión de la comisión de enlace encargada de negociar el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026 se realizará el próximo martes en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). Este encuentro marca el inicio formal de las conversaciones sobre el financiamiento de las universidades públicas del país.
El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) comunicó que informará oficialmente sobre la fecha, hora y lugar de la reunión una vez que la convocatoria se concrete. No obstante, el CONARE advirtió que existe la posibilidad de que las negociaciones sustantivas sobre el FEES 2026 se pospongan hasta el próximo año.
Lea también: Costa Rica, único país latinoamericano invitado por EEUU a negociar arancel 0%
Paralelamente, el Rector de la Universidad Nacional (UNA), Francisco González, ha reiterado su demanda para que el gobierno transfiera el aumento del 2% del FEES correspondiente a este año. Esta solicitud se suma a un contexto marcado por la necesidad de garantizar la sostenibilidad financiera de las instituciones de educación superior.
Sobre negociaciones anteriores
Cabe recordar que, durante el año anterior, las negociaciones entre el gobierno y las universidades en torno al FEES no llegaron a buen término. Esta situación obligó a la Asamblea Legislativa a intervenir para establecer la partida presupuestaria correspondiente.
Adicionalmente, el manejo de los fondos del FEES ha sido objeto de cuestionamientos, especialmente en relación con informes sobre incrementos salariales en la Universidad de Costa Rica (UCR).