Lun. Oct 13th, 2025

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) cambió reglamento electoral y realizó redistribución en la cantidad de curules por provincia.

Entre las novedades destacan el inicio oficial de la campaña electoral el 1° de octubre de 2025, el tiempo máximo de 90 segundos por persona para emitir el voto.

Anunciaron nuevas herramientas de accesibilidad como plantillas braille y lupas, y la prohibición del uso de celulares y dispositivos de grabación en los recintos electorales, para garantizar el secreto del sufragio.

El reglamento también detalla plazos más amplios para la entrega del material electoral y define horarios diferenciados para los costarricenses en el extranjero, quienes podrán votar de 9 a.m. a 7 p.m. según su zona horaria.

CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE CURULES

Junto con el reglamento, el TSE oficializó ajustes en la cantidad de diputados por provincia, basados en las estimaciones poblacionales del INEC.

Dichos estudios se realizan cada 10 años y arroja detalles sobre la concentración a nivel poblacional en cada una de las provincias de nuestro país.

Dichos cambios regirán a partir del 1.º de mayo de 2026 por lo que los electores y partidos políticos tendrán que tomar los ajustes para efectos de candidaturas a diputación y para la emisión del voto.

Cambios por provincia

  • San José bajará de 19 a 18 curules
  • Cartago de 7 a 6
  • Heredia de 6 a 5
  • Guanacaste aumentará de 4 a 5
  • Puntarenas de 5 a 6
  • Alajuela de 11 a 12 representantes
  • Limón mantendrá 5 diputados.

Esta modificación responde a los cambios demográficos que vive el país, donde la población ha crecido más en las zonas costeras y fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), obligando a redistribuir los 57 escaños para garantizar una representación proporcional.

Lea también: Estas son las exigencias de Celso Gamboa en prisión

Con la medida, los partidos políticos podrían tener que hacer ajustes en las cantidades de candidaturas a diputaciones.