La reunión Catalina Crespo con congresistas de Estados Unidos ha generado una oleada de pronunciamientos en Costa Rica.
Diputados, instituciones y expresidentes se han manifestado ante la convocatoria que vincula la diplomática con el trámite de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves.
La embajadora de Costa Rica en Estados Unidos, Catalina Crespo, fue convocada por un subcomité del Congreso norteamericano para abordar la solicitud de levantamiento de inmunidad presidencial que enfrenta Rodrigo Chaves. Dicha cita, confirmada para este viernes en Washington, ha encendido las alarmas en el ámbito político nacional.
Reacciones institucionales
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) emitió un comunicado donde asegura que el trámite de inmunidad es estrictamente legal y técnico, y que la convocatoria internacional “es un acto político de representantes políticos extranjeros que no tiene incidencia en el proceso interno” costarricense.
El Poder Judicial de Costa Rica también salió al paso y descartó que haya persecución política o instrumentalización del sistema de justicia.
Expresidentes: llaman a moderación
Ocho expresidentes de Costa Rica emitieron un comunicado en el que piden a la comunidad internacional “no precipitarse emitiendo juicios a partir de versiones tendenciosas sobre nuestras autoridades electorales”.
Los exmandatarios firmantes son:
- Oscar Arias
- Abel Pacheco
- Rafael Ángel Calderón
- Laura Chinchilla
- José María Figueres
- Luis Guillermo Solís
- Miguel Ángel Rodríguez
- Carlos Alvarado.
Señalaron que la Constitución costarricense ya impone límites a la participación política de quienes ejercen el poder, como garantía de libertad electoral, y que las instituciones nacionales gozan de reconocimiento internacional por su solidez.
Posibles implicaciones
Los analistas advierten que la reunión de Crespo ante legisladores estadounidenses traslada al ámbito internacional un asunto que constitucionalmente debe ser resuelto entre poderes costarricenses. Esto podría abrir una nueva fase de escrutinio externo y minar la percepción de autonomía institucional del país.
Lea también: ¿Terquedad en el PLN? Esto dijo Chaves
Mientras tanto, la atención está puesta en Washington y en San José, donde el país queda en vilo ante el desenlace de esta llamada reunión.


