Los fraudes cibernéticos son una amenaza que afecta a todos, pero como consumidores podemos tomar medidas para evitarlos. Mientras menos información personal hagamos pública, menos herramientas damos a los delincuentes.
En Costa Rica ocurre una estafa cibernética cada 37,7 minutos. Desde el 2020, los casos aumentaron un 668,05%. Aunque se acostumbra a creer que las principales víctimas son adultos mayores, por su limitado conocimiento tecnológico, los jóvenes también están en riesgo de ser víctimas.
La mayoría de fraudes suceden por falta de protección en redes sociales, bases de datos y dispositivos móviles. Los expertos en ciberseguridad del BCR, Marco Agüero y José Ledezma, nos recomiendan:
- Activar la verificación en 2 pasos en servicios bancarios y sitios con datos sensibles.
- No publicar información personal en redes sociales.
- Comprar únicamente en comercios establecidos y confiables.
- Al cambiar de número telefónico, actualizar de inmediato el número afiliado a SINPE Móvil.

Marco Agüero y José Ledezma, expertos en ciberseguridad del BCR
Siempre debemos sospechar de posibles estafas. Los delincuentes tienen entre 3 a 5 minutos para cometer el delito y suelen contactarnos por medios no oficiales. Verifique siempre que se trate de su entidad bancaria.
Recuerde que el banco nunca le pedirá contraseñas, transferencias a cuentas desconocidas o cambios en su SINPE Móvil sin justificación. Si usted es víctima de una estafa, contacte de inmediato a su entidad bancaria y denuncie ante la Sección Especializada contra el Cibercrimen del OIJ.