Jue. Nov 27th, 2025

Crisis por la disposición de residuos

El Ministerio de Salud informa que la vida útil de los rellenos sanitarios del país está en una situación crítica. Esto se ha convertido en una crisis nacional debido a la incorrecta disposición de los residuos.

Rellenos sanitarios cerca de su cierre

El Parque de Tecnología Ambiental Uruka, en San José, tiene una vida útil de unos cuatro meses. Su cierre se proyecta entre abril y mayo del 2026.

El Parque de Tecnología Ambiental Aczarrí, en Aserrí, cuenta con una vida útil aproximada de 10 meses. Su cierre se estima para setiembre del 2026.

Impactos por el traslado de residuos

La disminución acelerada de la capacidad de estos sitios ha obligado a trasladar residuos a más de 300 kilómetros, incluso hasta Limón. Este traslado genera impactos ambientales, además de efectos operativos y económicos para los gobiernos locales y el país.

Proyecto de ley 24.251

En abril del 2024, el Ministerio de Salud presentó el proyecto de ley N.° 24.251 a la Asamblea Legislativa. Esta propuesta buscaba resolver la raíz del problema, ya que muchos gobiernos locales no han logrado una gestión adecuada de los residuos.

El proyecto se enfocaba en dos puntos principales:

  • Garantizar la rectoría nacional cuando los gobiernos locales no puedan resolver.
  • Planificar con criterios técnicos y con una visión país libre de presiones políticas.

Cambios en la Asamblea Legislativa

Durante su discusión, el proyecto fue modificado. La nueva versión se aleja de la solución que el país necesita y podría empeorar el atraso en la gestión de residuos.

Proyecto de ley 25.271

Ante esta situación, el Ministerio de Salud y el diputado Manuel Morales presentaron el proyecto de ley N.° 25.271. Su objetivo es promover la valorización energética de residuos mediante tecnologías sostenibles. Una de estas tecnologías es la biodigestión, que ayudaría a reducir la fracción orgánica producida en la Gran Área Metropolitana.

Compromiso del Ministerio

El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con soluciones reales y sostenibles. La crisis es urgente y el país no puede seguir postergando acciones que afectan la salud pública y el desarrollo nacional.