Alt tag of the image
Jue. Ago 28th, 2025

La décima edición del Informe Estado de la Educación reveló que el 90% de los estudiantes tienen un bajo rendimiento. Este dato confirma que el sistema educativo costarricense enfrenta una crisis desde hace años.

Uno de los hallazgos más preocupantes surgió en los resultados del programa PISA. Costa Rica obtuvo su peor desempeño histórico. Los estudiantes de 15 años tienen un nivel de comprensión lectora y razonamiento matemático similar al de un estudiante de tercer grado de primaria.

Además, los investigadores insisten en la urgencia de crear soluciones. Es fundamental diseñar políticas educativas que ayuden a recuperar los aprendizajes básicos.

José Pablo Arroyo, académico de la División de Educología de la Universidad Nacional (UNA), indicó: «Bueno, una de las situaciones más importantes que desarrolló el informe del Estado de la Educación fue que aunque se está haciendo o se está valorando un importante aumento en graduaciones, digamos a nivel de secundaria, se está viendo un rezago en las habilidades lógico-matemáticas y también de escritura». 

La situación es grave. Muchos alumnos terminan el ciclo básico sin habilidades esenciales. No comprenden bien los textos, no saben resolver problemas matemáticos y tampoco logran interpretar fenómenos científicos.

Entre 2009 y 2022, los resultados empeoraron en todas las áreas evaluadas:

  • Lectura: -6,32%
  • Matemática: -5,87%
  • Ciencias: -4,42%

Lea también: 7 COMERCIOS TIPO OUTLET FUERON CLAUSURADOS

Por lo tanto, el informe recomienda una mayor inversión en educación. Según los expertos, el país debería destinar al menos un 8,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para mejorar el sistema educativo.

Además, hay otro desafío urgente. Actualmente, 800 centros educativos tienen órdenes sanitarias pendientes. Resolver esta situación requiere una inversión adicional del 1,3% del PIB.