La Contraloría General de la República (CGR) solicitó al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) realizar ajustes a la licitación que impulsa el desarrollo de esta tecnología en el país.
La resolución responde a la revisión de ocho recursos presentados por diversas empresas interesadas en el proceso. De estos, cuatro fueron declarados parcialmente con lugar, mientras que los otros cuatro fueron rechazados.
Empresas cuestionan condiciones de la licitación del ICE
Las compañías que presentaron los recursos expresaron su preocupación por varios aspectos del concurso, entre ellos:
- El reordenamiento de partidas.
- La forma de cotización.
- La justificación del proceso de licitación.
- Los requisitos para el desarrollo de redes móviles.
- Las condiciones de ciberseguridad, entre otros puntos clave.

La Contraloría dio la razón parcialmente a los recurrentes, lo que obliga al ICE a modificar el cartel de licitación.
«Entre los aspectos cuestionados por los apelantes, se encuentran temas asociados al reordenamiento de las partidas, la forma de cotización, justificación del procedimiento, arquitectura de desarrollo de redes móviles, requisitos de ciberseguridad, licenciamiento, entre otros temas», añadió Roberto Rodríguez, Gerente División de Contratación Pública.
¿Qué es la tecnología 5G?
La tecnología 5G es la quinta generación de redes móviles. Se caracteriza por:
- Velocidades de conexión significativamente más rápidas.
- Menor latencia, lo que reduce los retrasos en la comunicación.
- Mayor capacidad para conectar múltiples dispositivos al mismo tiempo.

Su implementación promete transformar sectores como la salud, el transporte, la industria, y la educación, al permitir desarrollos como el Internet de las Cosas (IoT), vehículos autónomos y ciudades inteligentes.
Lea también:Candidato del PUSC pide expulsión de diputado
ICE deberá replantear la apertura de ofertas
La resolución ya fue notificada al ICE, que ahora deberá realizar los ajustes solicitados por la Contraloría. Esto incluye una nueva fecha para la apertura de ofertas, una vez se hayan corregido los aspectos señalados.
La licitación revisada será clave para avanzar en el despliegue de la red 5G en Costa Rica, una tecnología considerada estratégica para el desarrollo económico y la transformación digital del país.