Sáb. Jun 29th, 2024

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, nuevamente está en el ojo del huracán. Esta vez, ha rechazado las acusaciones de haber permitido a Netflix acceder a los mensajes privados de los usuarios en Facebook.

La polémica surge después de que se filtraran documentos relacionados con una demanda colectiva presentada contra Meta por prácticas irregulares de privacidad de datos. Según los documentos, se alega que Netflix y Facebook mantenían una «relación especial» que permitía a la plataforma de streaming acceder a las bandejas de entrada de mensajes privados de los usuarios de Facebook.

Este acuerdo habría sido facilitado por una estrecha relación entre Reed Hastings, cofundador de Netflix, y Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. Los documentos también sugieren que Netflix gastó millones en anuncios en Facebook, lo que permitió el acceso a los datos de usuarios para mejorar los modelos de clasificación y orientación de anuncios.

Sin embargo, Meta ha negado estas afirmaciones. Andy Stone, director de comunicaciones de Meta, declaró que las acusaciones son «sorprendentemente falsas» y que el acuerdo solo permitía a las personas enviar mensajes a sus amigos en Facebook sobre lo que estaban viendo en Netflix, directamente desde la aplicación de Netflix.

Esta no es la primera vez que Meta enfrenta controversias sobre la privacidad de datos de sus usuarios. La empresa ha sido multada en múltiples ocasiones por su manejo de la información privada, incluidas multas millonarias en Europa y casos relacionados con la filtración de datos a empresas como Cambridge Analytica.

La relación entre grandes empresas tecnológicas y la privacidad de los usuarios sigue siendo un tema candente, y este último escándalo solo agrega combustible al fuego.

Te podría interesar: https://canal1cr.com/primero-noticias/nacionales/intel-costa-rica-habilitara-100-plazas-laborales/