La líder opositora venezolana, María Corina Machado, fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, convirtiéndose en la primera mujer venezolana en recibir este prestigioso reconocimiento internacional.
El Comité Nobel la reconoció por su “valentía en la defensa de los derechos democráticos, su compromiso con la participación ciudadana y su persistencia en abrir caminos hacia elecciones libres y justas en Venezuela”.
Una trayectoria marcada por la resistencia
Machado ha sido una de las voces más firmes contra los regímenes chavista y madurista. Durante años, denunció la persecución política, el encarcelamiento de opositores y las restricciones a las libertades fundamentales en su país. Su liderazgo la colocó como figura central en los intentos de articular una oposición democrática organizada frente al poder.
Pese a la inhabilitación política impuesta por el régimen de Nicolás Maduro y a las múltiples amenazas y ataques recibidos, Machado mantuvo un papel activo en el escenario nacional e internacional, denunciando en organismos multilaterales las violaciones a los derechos humanos y las carencias del pueblo venezolano.
Reacciones internacionales
La noticia generó inmediatas reacciones en la región y en el mundo. Dirigentes políticos, organizaciones de derechos humanos y líderes internacionales aplaudieron el reconocimiento, calificándolo como un mensaje contundente en favor de la democracia latinoamericana.
Desde Estados Unidos y Europa se subrayó que este premio refuerza la necesidad de mantener la presión internacional para que Venezuela retome un camino democrático. En países latinoamericanos, distintos sectores políticos también resaltaron la importancia de que una mujer y líder opositora haya recibido este galardón.
Un Nobel con mensaje político
El galardón llega en un momento en que Venezuela continúa inmersa en una crisis política, social y económica. Según analistas, la distinción no solo honra a Machado, sino que también busca llamar la atención de la comunidad internacional sobre la situación del país y la urgencia de garantizar procesos políticos transparentes.
Con este premio, María Corina Machado se suma a figuras históricas que han recibido el Nobel de la Paz, como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Barack Obama, consolidándose como símbolo de la resistencia democrática en América Latina.