Las negociaciones para definir el Fondo Especial de la Educación Superior (FEES) 2026 inició este martes 27 de mayo en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Telecomunicaciones (MICITT). La reunión representa el primer acercamiento formal entre universidades públicas y el Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar un acuerdo sobre el financiamiento de la educación superior estatal.
Durante la reunión de esta tarde se dio un seguimiento de los indicadores de los planes del 2021 al 2025, cuyos resultados fueron satisfactorios para el Gobierno. La propuesta de presupuesto por parte del Gobierno se presentará para la próxima sesión; sin embargo, Nogui Acosta, aclaró que la base sería la aprobada en el presupuesto 2025. La representación estudiantil entregó un documento en el marco de su participación dentro de la mesa de negociación de la Comisión de Enlace.

La Comisión de Enlace, órgano responsable del proceso de negociación, está conformada por representantes del Poder Ejecutivo:
- Leonardo Sánchez Hernández, ministro de Educación Pública (quien preside la Comisión);
- Marta Esquivel Rodriguez, ministra de Planificación Nacional y Política Económica;
- Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda;
- Orlando Vega Quesada, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por parte de las universidades públicas participarán:
Raquel Loría Quesada, representación estudiantil, actual presidenta de la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).
María Estrada Sánchez, presidenta del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y rectora del Tecnológico de Costa Rica (TEC);
Carlos Araya Leandro, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR);
Francisco González Alvarado, rector de la Universidad Nacional (UNA);
Rodrigo Arias Camacho, rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED);
William Rojas Meléndez, rector de la Universidad Técnica Nacional (UTN).