La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) ha recibido un número considerable de quejas y consultas en 2024, alcanzando un total de 17,451 atenciones de usuarios insatisfechos con la calidad y el costo de los servicios públicos en Costa Rica. De estas consultas, el 55% estuvo relacionado con el servicio de agua potable, el 20% con el servicio de energía eléctrica, el 14% con transporte, y el 11% con otros servicios. Las quejas, en su mayoría, se concentran en los cobros y la continuidad de los servicios, lo que refleja un creciente malestar entre los costarricenses.
Entre las quejas más frecuentes, el principal motivo de descontento ha sido el cobro del servicio, un problema particularmente pronunciado en los servicios de agua (59%) y electricidad (39%). Esta situación ha generado un gran número de quejas formales, con 467 casos tramitados por ARESEP en el transcurso del año pasado.
![](https://canal1cr.com/wp-content/uploads/2025/02/image-14-1024x683.png)
Situación similar en 2023
Este patrón de insatisfacción no es nuevo. En 2023, ARESEP recibió 387 quejas de usuarios, donde nuevamente los servicios de acueducto (212 quejas) y electricidad (161 quejas) fueron los más mencionados. Las inconformidades se centran principalmente en el costo de los servicios y la irregularidad en su suministro, lo que ha afectado a miles de hogares y negocios.
Obligaciones legales de los operadores
La Ley 7593 establece que los operadores de los servicios públicos deben cumplir con los estándares legales y reglamentarios relacionados con la prestación de estos servicios. Esto incluye mantener las instalaciones y equipos en condiciones óptimas para garantizar que el servicio se brinde de manera regular, adecuada y segura. Además, los operadores deben ofrecer mecanismos efectivos para que los usuarios puedan presentar sus quejas y recibir una respuesta oportuna.
En caso de no obtener una respuesta satisfactoria dentro de los 10 días hábiles tras presentar una queja ante el operador, los usuarios tienen la opción de presentar la queja ante ARESEP. Para ello, deben aportar la documentación y pruebas pertinentes a través de la Ventanilla Única del organismo, disponible en este enlace.
![](https://canal1cr.com/wp-content/uploads/2025/02/image-12.png)
Multa millonaria al AyA por incumplimientos
Una de las acciones más destacadas en el 2024 fue la imposición de una multa de ¢8 millones al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). La sanción fue aplicada debido a los incumplimientos en la calidad y continuidad del servicio, lo que afectó a miles de usuarios que dependen del servicio de agua potable en todo el país.
ARESEP continúa con su labor de regular y supervisar a los operadores de servicios públicos, con el objetivo de asegurar que se respeten los derechos de los usuarios y se garantice una prestación de servicios eficiente y conforme a la ley. Sin embargo, los ciudadanos aún deben luchar por sus derechos, asegurándose de formalizar sus quejas y exigir respuestas a los problemas que afectan su día a día.
¿Cómo presentar una queja?
Los usuarios tienen derecho a presentar una queja formal ante el operador del servicio, quien está obligado a dar una respuesta. Si la respuesta no llega o no es satisfactoria, los usuarios pueden acudir a ARESEP para que esta entidad supervise el caso. Para iniciar el proceso de queja, los usuarios deben ingresar sus documentos y pruebas a través de la plataforma electrónica de ARESEP, con el fin de agilizar los trámites.
En resumen, la insatisfacción por los servicios públicos continúa siendo un tema relevante en Costa Rica, con la ARESEP jugando un rol fundamental en la atención de los reclamos de los ciudadanos y la fiscalización de los proveedores de estos servicios.