Vie. Feb 21st, 2025

El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) suministró nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida para las familias del Territorio Rural Buenos Aires- Coto Brus, la iniciativa se da mediante una serie de proyectos cuya inversión es cercana a los ₡600 millones y que impactarán positivamente la vida de unos 85 mil habitantes.

La inversión del Instituto supera los ₡227.2 millones de colones y la población beneficiada directa e indirectamente es de 84.300 personas. Algunos beneficios que tendrá la localidad, es la implementación de mejores condiciones turísticas, generan nuevas fuentes de empleo, de forma que se fomenta el emprendurismo, el desarrollo sostenible y se generan encadenamientos productivos locales para dinamización económica de los cantones Coto Brus y Buenos Aires. Además, contribuye en el enfoque de área silvestre protegida como polo de desarrollo para las comunidades rurales.

Una comunidad tendrá fluido eléctrico

Luego de 30 años de establecido, el asentamiento de Ocochobi, ubicado en Buenos Aires, muy pronto contará al fin con servicio eléctrico, esto gracias al proyecto que se están instalando un total 9,4 kilómetros de línea eléctrica para llevar electricidad a los productores de la zona incluyendo luminarias para los caminos más transitados por la población. Cerca de 90 personas serán las beneficiadas con la inversión que realiza el Inder que es cercana a los ₡185 millones y que estará culminado en las próximas semanas.

Víctor Julio Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería y rector del Inder, indicó: «En primer lugar, unas 65 personas cuentan al fin con electricidad en sus hogares, como es el caso de don Marino Carvajal, quien durante muchos años esperó a ver cumplido el sueño de poder contar con luz eléctrica para su familia y el negocio ‘El sueño de Marino’ que hoy es ya una realidad, en un sector de Santa María de Pittier que hasta ahora recibe un servicio tan fundamental para el desarrollo de sus habitantes.”

El proyecto requirió de una inversión superior a los ₡173 millones por parte del Inder que contó con el apoyo técnico del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), entidad que se encargó de los
diseños de los planos para la instalación y distribución a lo largo de los 8 484 metros de línea eléctrica instalada.