Alt tag of the image
Lun. Jun 30th, 2025

El fútbol costarricense vivirá un giro histórico a partir de la temporada 2025–2026, luego de que la UNAFUT oficializara este lunes el nuevo formato del Campeonato Nacional de la Primera División. La próxima campaña llegará con ajustes importantes: solo participarán 10 equipos, se jugarán 18 jornadas en fase regular y se implementará un modelo más competitivo que promete mayor dinamismo y exigencia táctica.

¿Qué cambia en el torneo?

Uno de los cambios más significativos es la reducción de participantes, dejando atrás el formato de 12 equipos. Esto se debe a la revocación de licencias de Santos de Guápiles y Guanacasteca, quienes quedaron fuera por incumplimientos administrativos.

Con esa decisión, el torneo se jugará con 10 clubes bajo el sistema de todos contra todos a dos vueltas, acumulando un total de 18 fechas en fase regular.

Fases finales tradicionales

Tras la fase regular, los cuatro primeros lugares avanzarán a las semifinales:

  • 1° vs 4°
  • 2° vs 3°

Las series se disputarán ida y vuelta, al igual que la final de segunda fase. En caso de que el campeón de la fase regular no gane esa final, se jugará una gran final nacional. Si el líder también gana la final, se coronará campeón directamente.

Fechas oficiales del campeonato

  • Torneo de Apertura 2025: del 27 de julio al 21 de diciembre de 2025.
  • Torneo de Clausura 2026: del 11 de enero al 27 de mayo de 2026.

El calendario fue diseñado para alinearse con competencias internacionales y permitir una mejor planificación de clubes y selecciones.

Desempates y reglas

Durante la fase regular, si hay empates en puntos, se aplicarán estos criterios:

  1. Diferencia de goles
  2. Goles anotados
  3. Resultados entre equipos empatados
  4. Sorteo final, si persiste la igualdad

En las fases finales, se mantendrá la regla del gol visitante como criterio de desempate, excepto en una eventual gran final, donde no aplicará. Si el marcador global queda igualado en esa instancia, se jugará tiempo extra y penales.

Análisis: torneo más corto, presión más alta

Con un formato más compacto, no hay margen para errores prolongados. Equipos como Saprissa, Alajuelense, Herediano y Cartaginés parten como favoritos, pero el nuevo esquema también podría favorecer a clubes emergentes.

La intención del nuevo formato es reducir los tiempos muertos, aumentar la intensidad competitiva y brindar a los aficionados un calendario más ágil y emocionante.