La Unidad Nacional de Quemados informó que en lo que va del año cerca de 12 personas mensualmente fueron atendidas en dicha unidad institucional siendo víctimas de quemaduras o corrosiones, de ellas la mayoría de las lesiones se presentaron en hombres, la edad promedio fue de 35 años para ambos géneros con una estancia hospitalaria variable entre los 20 y 30 años.
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) realizó un llamado a reforzar las medidas de prevención para reducir el impacto de las quemaduras en la población adulta e infantil, este mensaje se da en el marco de la conmemoración, del Día Latinoamericano para la Prevención de Quemaduras. los especialistas recuerdan que las quemaduras constituyen lesiones que muchas veces pueden ser devastadoras, la mayoría de éstas podrían evitarse si se extreman las medidas preventivas en los ambientes laborales, domésticos y recreativos.
La Dra. Laura Granados Alvarado, indicó: «Esta fecha definitivamente nos obliga a llamar la atención y concientizar sobre las medidas que pueden evitar estos incidentes, fundamentalmente porque muchos de ellos son producto de negligencia o factores asociados a la falta de cuidado, por lo que resulta indispensable conocer qué podemos hacer para evitar que ocurran y en caso de que sucedan, la forma correcta de actuar”

En el caso de los hombres, las quemaduras por electricidad y por fuego directo figuran como las principales causas, mientras que los líquidos calientes y las lesiones por fuego directo son las que más afectan a las mujeres. Los brazos, el tórax, las piernas y los pies continúan siendo las áreas anatómicas más afectadas por lesiones.
En la población infantil cerca del 90% de las quemaduras que se atienden ocurren en el hogar en presencia de un adulto, principalmente por el ingreso de menores a la cocina, por lo que insistió en que los padres de familia y encargados deben aumentar la precaución y reforzar las medidas que impidan el ingreso de los niños a este recinto.
Consejos para evitar quemaduras
En la cocina es importarte mantener los utensilios y líquidos calientes fuera del alcance de los niños, se recomienda un manejo seguro de productos químicos, es importante acudir a personal capacitado para revisar regularmente el estado de los cables y no sobrecargar los tomas de corriente.

¿Que se debe hacer ante una quemadura?
Los expertos recomiendan mantener la calma y llamar al 911, se debe enfriar la zona afectada con agua de la llave a temperatura ambiente durante 10 minutos, es recomendable retirar todos los objetos que están en contacto con la lesión en la piel, se debe cubrir con un paño o toalla limpia y seca para proteger la lesión y por último es importante no aplicar ningún remedio casero y asistir al establecimiento de salud más cercano.