El país se prepara para las elecciones presidenciales de 2026. Ante esto, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) recordó que el 30 de septiembre es la fecha límite para que los jóvenes que cumplan 18 años antes del 1.º de febrero de 2026 soliciten su cédula de identidad y queden inscritos para votar en el próximo proceso electoral. En total, más de 57 mil jóvenes aún no han realizado el trámite.
Alejandra Peraza, jefa de departamento de programas electorales del TSE, indicó: » El Tribunal Supremo de Elecciones hace un llamado a los más de 57.000 nuevos electores que todavía no han realizado su trámite para solicitar la cédula. Tienen tiempo hasta el 30 de septiembre. Para poder realizarla se pueden presentar a oficinas centrales o cualquiera de las 32 oficinas regionales».

La gestión debe realizarse en las oficinas del TSE. Es importante recordar que los menores de edad pueden solicitar su cédula hasta dos años antes de cumplir los 18 años, y el documento les será entregado el mismo día en que alcancen la mayoría de edad. Si no realizan el trámite antes del cierre del padrón electoral, no podrán votar por primera vez.
¿Cuál es el impacto que esta situación podría tener en el proceso electoral?
Mariela Palma, analista política, indicó: «Ahí pues vamos a decidir quién va a ser nuestro próximo presidente y los próximos diputados que nos van a representar en la asamblea legislativa y pues claro que eso también generaría una desconexión de las prioridades de esta generación en las prioridades de la toma de decisiones en el país y pues yo creo que lo que primero deben de pensar es que no es sólo una elección sino ser tomados en cuenta su voz, su voto y ser partícipes de la toma de decisiones en el país».

Según datos oficiales del Tribunal Supremo de Elecciones, los cantones con mayor cantidad de jóvenes pendientes de empadronarse son: San José, Cartago, Alajuela, Limón, Liberia, San Carlos, Heredia, Pérez Zeledón, Puntarenas, Pococí y Grecia.
Al 31 de mayo pasado, el padrón electoral estaba conformado por 3.705.481 costarricenses. El próximo 1.º de febrero de 2026 se celebrarán las elecciones nacionales, en las que se elegirá la Presidencia y las Vicepresidencias de la República, así como las 57 diputaciones a la Asamblea Legislativa para el período 2026–2030.