Alt tag of the image
Vie. Jun 13th, 2025

La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó recientemente una reforma al artículo 14 del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias e Incapacidades a los beneficiarios del Seguro de Salud, con el fin de establecer con mayor claridad las limitaciones que aplican a los asegurados durante su periodo de incapacidad.

El nuevo texto establece que las personas aseguradas activas, incapacitadas por enfermedad, estarán impedidas durante las 24 horas del día para realizar cualquier tipo de actividad remunerada o no remunerada, tanto pública como privada, ya sea dentro o fuera del horario habitual. Además, se permiten las actividades académicas, físicas o recreativas que no interfieran con la recomendación médica, así como viajes dentro o fuera del país que no cuenten con autorización.

Esta reforma busca garantizar el cumplimiento estricto de las recomendaciones médicas y asegurar una recuperación adecuada para cada paciente. No obstante, se contemplan excepciones a estas restricciones, permitiendo ciertas actividades siempre que no interfieran con el proceso de recuperación y cuenten con respaldo médico. Entre las actividades permitidas se encuentran: la compra de alimentos, visitas a centros de salud, asistencia a audiencias judiciales o laborales (siempre que el médico lo permita), valoraciones médicas ocupacionales por parte del patrono, actividades físicas o recreativas prescritas, y viajes fuera del país autorizados por el personal médico correspondiente.

“Esta modificación al Reglamento para el Otorgamiento de Licencias e Incapacidades permitirá a nuestros usuarios realizar actividades de la vida diaria necesarias para la preservación de su salud mental y óptima recuperación física. Adicionalmente, favorecerá el aprovechamiento de los servicios judiciales y de salud”, indicó la doctora Paula Villalobos.

En el caso de la licencia por maternidad, la restricción se limita únicamente a actividades remuneradas que desvirtúen el objetivo del subsidio. Si se detecta que la persona realiza este tipo de labores, se procederá con la suspensión del beneficio. Para participar en actividades extraordinarias, la persona deberá realizar una solicitud expresa y firmar una renuncia voluntaria a cualquier remuneración que pudiera derivarse de dichas acciones.

Según la CCSS, esta reforma representa un avance en términos de claridad normativa y respaldo técnico, ya que define de forma precisa los alcances de una incapacidad médica. El objetivo final es proteger la salud de los asegurados y asegurar que el subsidio de incapacidad sea utilizado de forma responsable.