Mié. Ene 15th, 2025

Paola Amador, la única sobreviviente del trágico accidente aéreo ocurrido el pasado 25 de noviembre en Pico Blanco, Escazú, ha revelado su sueño de escribir un libro para narrar su experiencia y la de las víctimas. Este accidente cobró la vida de cinco personas y dejó una marca imborrable en quienes estuvieron involucrados en el rescate y la atención de la emergencia.

Actualmente, Amador se encuentra en proceso de recuperación en el Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS). Desde allí, este viernes ofreció sus primeras declaraciones tras el accidente, mostrando una fortaleza admirable y compartiendo cómo la idea de escribir un libro surgió de los mismos rescatistas que participaron en su salvamento.

“Ellos me dijeron que sería una buena idea contar lo que vivimos. Me encantaría hacerlo porque siento que hay muchas cosas que la gente debe saber, tanto sobre lo que ocurrió como sobre cómo me salvé”, expresó Amador, visiblemente conmovida.

Amador relató que, aunque algunos detalles del accidente permanecen borrosos, tiene recuerdos vívidos de lo que sucedió después de despertar tras el impacto. Sus palabras reflejan no solo el dolor de la experiencia, sino también la gratitud hacia quienes participaron en su rescate y hacia el personal médico que la atiende.

El director de la Red de Servicios de Salud del INS, Kenneth Rojas, confirmó que Paola avanza de manera favorable en su recuperación, aunque aún enfrenta un camino largo para sanar tanto física como emocionalmente. “Su evolución es positiva, pero seguiremos con la vigilancia estricta y brindándole todo el apoyo necesario. Este ha sido un caso excepcional”, afirmó Rojas.

El accidente aéreo, que tuvo lugar en una zona montañosa y de difícil acceso, conmocionó al país por su magnitud. Las labores de rescate, realizadas en condiciones adversas, fueron reconocidas como heroicas. Para los rescatistas, la historia de Paola Amador es un ejemplo de esperanza y resistencia frente a la tragedia.

La idea de escribir un libro no solo le permite a Paola encontrar una forma de procesar lo ocurrido, sino también rendir homenaje a las víctimas y rescatistas, además de inspirar a quienes enfrentan situaciones difíciles. Su relato podría convertirse en un testimonio invaluable de supervivencia, fortaleza y resiliencia, que recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de la solidaridad en momentos de crisis.