La implementación del nuevo sistema de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) causó indignación entre los empleados de la institución, quienes realizaron un paro nacional este martes. La institución reporta la participación de más de 160 funcionarios en dicha manifestación.
Durante el paro se mantuvo la atención de servicios de emergencias y de personas internadas, en apego a los principios éticos y solidarios del personal de salud. Sin embargo, el movimiento se realizó en diferentes partes del país. Según confirmó la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), fue presentada una denuncia ante la Fiscalía.

Luis Chavarría, secretario general de UNDECA, indicó: » Los altos jerarcas no pueden esconder ni ocultar las repercusiones que esto ha venido contra los usuarios, contra la misma institución, a pesar de que todo este impacto se había denunciado, que el proyecto tecnológico no se había desarrollado para que se implementara. Sin embargo, por motivos de la intervención aquí de Rodrigo Chaves en esta institución de la caja, tuvieron órdenes de que había que implementarlo a como fuera lugar, así se hizo, y ahora lo que estamos haciendo es, el día de hoy vamos a presentar dos denuncias, una a la sala constitucional, una segunda, y otra que vamos a presentar a la Procuraduría de la Ética».
Funcionarios en huelga por centro de salud:
- Calderón Guardia: 29
- San Juan de Dios: 49
- Hospital de Niños: 23
- Max Peralta: 14
- Hospital México: 13

La CCSS realizó acciones estratégicas para estabilizar la implementación del sistema ERP-SAP y así garantizar la atención de las personas usuarias. La institución puso en marcha un plan para asegurar el abastecimiento de suministros y la continuidad en la prestación de servicios de salud.
Este sistema reúne todos los procesos administrativos, como el pago a proveedores, los depósitos de subsidios por incapacidades o licencias, y las gestiones con los medicamentos.

Este comité intergerencial, liderado por la Presidencia Ejecutiva, nos permite poner sobre la mesa las estrategias necesarias para estabilizar, en este momento, la entrada en vigencia del sistema ERP, de forma tal que se garantice la continuidad de los servicios. Esto se traduce en que los pacientes mantengan las atenciones que reciben en los centros de salud así como el despacho oportuno de sus medicamentos», añadió Karen Rodríguez, gerente médica CCSS.
La estrategia fue acordada por el Comité Ejecutivo de Alta Gerencia, conformado por la Presidencia Ejecutiva, las gerencias y el Plan de Innovación Institucional, para acompañar el proceso de implementación del nuevo sistema.