El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) organizará dos ferias de empleo en el marco de la Estrategia Brete, con el objetivo de fortalecer el empleo y el desarrollo profesional en Costa Rica.
Estas ferias ofrecerán más de 3 mil oportunidades laborales en la Gran Área Metropolitana (GAM) y la región de Occidente.
Feria Brete Ciudad Capital: más de 1,800 empleos en San José
El 27 de marzo, más de 35 empresas e instituciones se reunirán en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC) para ofrecer más de 1,800 vacantes en sectores como construcción, limpieza, seguridad, transporte y servicios.
Además, entidades como el INA, MEP, CONAPE, CEN-CINAI y CONAPAM brindarán información sobre formación profesional, servicios de cuido y programas de empleo. Hasta la fecha, más de 2,600 personas se han registrado para participar.
Feria Brete Occidente: más de 1,400 vacantes en Alajuela
El 8 de abril, el campo ferial de Palmares albergará la Feria Brete Occidente, en alianza con la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (FEDOMA).
Más de 37 empresas ya han registrado más de 1,400 vacantes en sectores como comercio, servicios, turismo, hotelería y alimentos. Se espera que más compañías se sumen en los próximos días.
Servicios y apoyo para los buscadores de empleo
Ambas ferias contarán con la participación de instituciones del Sistema Nacional de Empleo, que ofrecerán servicios de capacitación, becas y otros recursos para apoyar a los asistentes.
Además, estas actividades son totalmente gratuitas y forman parte de la programación anual del MTSS en colaboración con entidades públicas y privadas.
Inscripciones y más información
Las personas interesadas pueden registrarse en brete.cr. Para consultas adicionales, pueden comunicarse al teléfono o WhatsApp 2210-6060 o escribir a contacto@ane.cr.
Lea también: Presidente y ministros se manifiestan contra Carlo Díaz
Alianza estratégica con el Banco Popular
Estas ferias se realizan gracias a la alianza con el Banco Popular de Desarrollo Comunal, que busca facilitar la inclusión financiera y el acceso a una educación equitativa y de calidad, como herramientas clave para reducir la pobreza y promover el desarrollo económico en todo el país.
Fuente: Ministerio de Trabajo.