Mié. Ene 15th, 2025

La época seca llegó al territorio nacional, es por eso que Acueductos y Alcantarillados (AYA) tomó medidas para evitar el desabastecimiento de agua. La institución señala que no tiene afectaciones en el suministro del recurso hídrico debido a la presencia de lluvias en el país; lo cual permitió condiciones más favorables para la producción de agua y el suministro de este líquido a los hogares costarricenses.

Algunas acciones implementadas por el AYA son: la incorporación de 13 nuevas fuentes de agua, generando 47,9 de litros diarios para abastecer a las comunidades, adicionalmente, para el 2025 incorporaran 27 fuentes adicionales que aportaran 77 millones de litros diarios de agua potable.

Juan Manuel Quesada, presidente del AYA, indicó: «Nos hemos preparado con acciones concretas
para afrontar el verano con la confianza de que estamos fortaleciendo nuestra red y asegurando más
agua para las familias”.

La entidad construyo 6 acueductos nuevos, ejecuto 15 proyectos de mejora, ampliaciones, y rehabilitaciones, finalizó 2 interconexiones, colocó 185 kilómetros de tuberías, que añadieron 36 millones de litros diarios al sistema y instalaron 9 nuevos tanques de almacenamiento con capacidad para 7 millones de litros adicionales.

Además, el AYA implementó acciones para optimizar el uso de agua: la recuperación de 244 millones de litros diarios mediante la sustitución de medidores y 33 kilómetros de tubería, realización de mejoras operativas para distribuir el agua de una manera eficiente.

Campaña para cuidar el recurso hídrico

El AYA lanzó una campaña de uso racional del agua, donde recomiendan acciones que evitan el desperdicio de agua. La institución hace un llamado a la ciudadanía a hacer uso del recurso hídrico de forma responsable.

Quesada añadió: «Cada gota cuenta. Invitamos a todos a cuidar el agua y a sumarse al compromiso de proteger un recurso que es esencial para la vida. El verano será más llevadero si trabajamos juntos”.

La institución reitera el compromiso de trabajar por un mejor servicio y garantizar el agua potable para todos los costarricenses.