Este lunes 24 de marzo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada Diagnóstica dirigida a 60.397 estudiantes de último año de secundaria en todo el país. Esta evaluación, aunque no posee un valor porcentual en la calificación final, es un requisito indispensable para la graduación, según el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes vigente.
La prueba se llevará a cabo en 1.893 colegios públicos y privados, abarcando tanto instituciones académicas como técnicas, en modalidades diurnas y nocturnas. La distribución de estudiantes es la siguiente: 35.176 de centros educativos diurnos, 10.226 de nocturnos y 14.995 de técnicos.
El cronograma de aplicación es el siguiente:
- Lunes 24 de marzo: Estudios Sociales
- Martes 25 de marzo: Matemáticas
- Miércoles 26 de marzo: Español
- Jueves 27 de marzo: Ciencias
- Viernes 28 de marzo: Educación Cívica

Esta evaluación tiene como objetivo diagnosticar conocimientos y habilidades de los estudiantes, identificando fortalezas y áreas de mejora para contribuir a una educación de mayor calidad. Aunque no se asigna una calificación numérica, se emite un informe que describe el desempeño del estudiante en tres niveles: básico, intermedio y avanzado. Esta información es valiosa para que asesores pedagógicos y docentes desarrollen estrategias de fortalecimiento basadas en evidencias de alta calidad técnica.
En esta tercera aplicación de la prueba, se ha incrementado la cantidad de ítems de 175 a 200, distribuidos en 40 por cada componente. Según Álvaro Artavia Medrano, Director de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), este aumento busca obtener mayores evidencias del desempeño estudiantil y fortalecer la confiabilidad de los resultados.
Además, los centros educativos han reportado previamente a la DGEC los apoyos requeridos por los estudiantes, incluyendo pruebas en braille, letra ampliada y tiempo adicional, entre otros. Para esta aplicación, se han registrado un total de 5.371 apoyos educativos.

El Liceo de Moravia fue el escenario del acto inaugural de la aplicación de la prueba, donde 219 estudiantes de undécimo año compartieron con la viceministra Académica, Guiselle Alpízar Elizondo, el director de la DGEC y autoridades regionales.
El MEP insta a todos los estudiantes a participar activamente en esta evaluación, aprovechando la oportunidad para demostrar sus conocimientos y contribuir al mejoramiento continuo del sistema educativo nacional.