Alt tag of the image
Jue. Jul 17th, 2025

Un reciente decreto que abre la puerta a la creación de un cuerpo de reservistas para la Fuerza Pública ha desatado nuevos cuestionamientos en el Plenario Legislativo, generando un intenso debate sobre sus implicaciones y propósito.

La figura de los reservistas contempla la participación de ciudadanos que, tras recibir capacitación, puedan brindar apoyo de forma voluntaria y ad honorem en labores de prevención, vigilancia y protección a lo largo del territorio nacional.

Sin embargo, la iniciativa ha sido vista con recelo por algunos legisladores. La diputada Alejandra Larios manifestó su preocupación sobre un posible uso político de esta figura.

El contexto de seguridad actual añade complejidad a la discusión. Según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el país registra 394 homicidios dolosos en lo que va del año. A pesar de la gravedad de las cifras, la diputada Barquero (identificada como «verdiblaca» en el texto original, sugiriendo afiliación a un partido específico) calificó la propuesta de los reservistas como un riesgo para el país.

En contraparte, el Ministro de Seguridad, Mario Zamora, ha defendido la convocatoria, indicando que responde a una medida necesaria para reforzar la seguridad y para abordar potenciales afectaciones derivadas de eventos atmosféricos.

Los requisitos: Diputada Pilar Cisneros anunciará candidato presidencial del «rodriguismo»

Para quienes estén interesados en formar parte de esta iniciativa, el Ministerio de Seguridad Pública (M.S.P.) ha detallado los requisitos principales:

  • Pasar la prueba física.
  • No poseer antecedentes penales.
  • Cumplir con las capacitaciones requeridas.

Actualmente, 60 reservistas ya han sido juramentados y se espera capacitar a más voluntarios en el futuro para extender su apoyo gratuito a diferentes regiones del país.