Vie. Abr 11th, 2025

El Gobierno de Costa Rica dio un paso clave para regularizar el uso de agua subterránea en el sector agropecuario con la entrada en vigor de la ley de Amnistía para el registro de pozos no inscritos y otorgamiento de concesiones para producción agropecuaria.

¿En qué consiste la amnistía?

La ley establece un plazo de tres meses, a partir de su vigencia, para que propietarios o titulares de fincas —registradas o no— inscriban sus pozos ante la Dirección de Agua del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

 Podrán acogerse a este beneficio quienes cuenten con pozos perforados al menos un año antes de la entrada en vigor de la ley y que no figuren en el Registro Nacional de Concesiones

El objetivo es regularizar el uso de agua subterránea en actividades agropecuarias, garantizando su aprovechamiento sostenible y facilitando el acceso a concesiones legales. 

¿Quiénes pueden aplicar?

  • Propietarios, poseedores o titulares de terrenos con pozos existentes. 
  • Pozos que extraigan agua subterránea para actividades como riego, ganadería u otras labores agropecuarias. 

Exclusiones

No podrán registrarse: 

  • Pozos nuevos perforados después de la vigencia de la ley. 
  • Pozos en acuíferos, zonas protegidas o áreas con restricciones por disposiciones judiciales, legales o técnicas. 

Lea también: Feria brete generará 3mil empleos

¿Cómo realizar el trámite?

El proceso será 100% digital a través de la plataforma SIPECO de la Dirección de Agua, en un apartado exclusivo para esta amnistía el cual puede consultar dando clic aquí.

Importancia de la medida 

Esta iniciativa busca **reducir la informalidad** en el uso de aguas subterráneas, promoviendo una gestión más transparente y sostenible del recurso hídrico, vital para el sector agropecuario costarricense. 

Para mayor información también puede consultar la ley completa dando clic aquí.